



ABRAHAM CONTRERAS APARICIO
Frontera, Centla, Tabasco a 30 de noviembre del 2010.- En toda la historia del municipio, “sólo tenemos reportado sesenta casos de pacientes diagnosticados con el VIH, porcentaje que es muy bajo de acuerdo a su población y que conforme a datos estadísticos es el resultado que arroja en una década, por lo que estamos hablando del año 2000 al 2010”, dio a conocer el jefe de la Jurisdicción Sanitaria 03 de Centla, Ernesto Hernández.
Estamos hablando de 10 años para acá como una tendencia, “a pesar de que se ha muestreado mucho esta prueba, por lo que estaremos hablando de unos tres casos por año de personas detectadas con el sida y hemos hecho acciones muy importantes en la detección de esta enfermedad” , como en el reclusorio local bajo autorización de los internos se ha muestreado para la detección de éstos pacientes durante los últimos 4 años y prácticamente ha habido cero de positivos, agregó.
Enfatizó, “somos de los pocos municipios que estamos trabajando con este tipo de usuarios internos por decirlo asi, hicimos muestras de colesterol, trigliceridos, prueba de VIH, papanicolau y ahorita estamos entrando en un programa de salud bucal”; por lo que en el orden de mujeres embarazadas tenemos un promedio de mil de éstas durante todo el año, unas entran y otras salen y a todas se les monitorea su prueba de VIH, por lo que en este 2010 no ha habido ningún caso positivo.
El responsable de la salud pública del municipio, aseveró que hasta el momento hay tres casos de pacientes con VIH y tres que estamos por confirmar, por lo que para llegar a un diagnóstico certero, final por mencionarlo asi, se tiene que hacer una prueba de Werter blof(prueba específica para confirmar (VIH), por lo que en este 1 de diciembre en el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, se harán una serie de actividades como marchas en las villas Cuauhtémoc y Vicente Guerrero, y aquí en la cabecera municipal conferencias para concientizar a la población, puntualizó.
ABRAHAM CONTRERAS APARICIO
Frontera, Centla, Tabasco a 26 de noviembre de 2010.- Esta semana en el puerto de Frontera, se ha visto acechada por una serie de estafadores provenientes de otros puntos del país, pero que no se encuentran como turistas, sino con la encomienda de hacer rolar billetes falsos entre los comerciantes.
Uno de estos comerciantes estafados el día de ayer, es el MVZ. Francisco Rebolledo Gonzalez, propietario de la veterinaria “Mi Gato Siamés”, el cual, ayer por la noche recibió un billete falso con denominación de un mil pesos, después de que una persona hiciera una compra y argumentara que no tenía cambio, pues era el único billete que le quedaba.
La forma en que se dio cuenta en que el billete era falso, fue el día de hoy cuando asistió a una institución bancaria a realizar un depósito, cuando le fue rebotado el billete por no ser ORIGINAL, motivo por el cual, realizó la denuncia a este medio para que otras personas no se dejen estafar en esta temporada.
Rebolledo González identifica a la persona que lo timó como alta, de test blanca, bigote recortado, vestía ropa vaquera y su acento lo identificó como del norte del país y lo que se busca, comento el afectado, es que los comerciantes y personas no solo del municipio, sino de todo el estado esté alerta, pues con la llegada de esta temporada decembrina, muchos vivales aprovechan para verle la cara a los ciudadanos que con mucha dificultad logran comprar sus productos para verlos después perdidos por parte de estos abusadores.
Se tiene el reporte que este no es un caso aislado, pues en algunas comunidades del municipio y en otros comercios de Frontera, se están entregando estos billetes falsos, que son de alta calidad, pues presentan ya algunos de los elementos de seguridad que emite el Banco de México como los hilos que cambian de color y parte del relieve sensible al tacto, pero se recomienda a la ciudadanía a ser más precavidos al momento de recibir estos billetes, pues son de los favoritos por los delincuentes para estafar a las personas.
ABRAHAM CONTRERAS APARICIO
Frontera, Centla, Tabasco a 24 de noviembre de 2010.- Después de 11 años de mantenerse la tarifa de taxis en la cabecera municipal del municipio de Centla en diez pesos, la Unión de Taxis Pino Suarez anunció el incremento de 3 pesos en la tarifa que se estaba manejando.
El Secretario General de esta unión Eddy Salas López, mencionó que por los constantes incrementos que se han presentado en combustible, refacciones y por prestar ahora por disposiciones de la Secretaria de Transportes con unidades nuevas con clima y GPS, se vio la necesidad de hacer un estudio para saber cual sería un aumento en que la ciudadanía no se viera afectada.
El resultado de este estudio fue el incremento de la tarifa de diez, a trece pesos en los servicios que se brinden en toda la ciudad. Este incremento fue aceptado de igual forma por la Unión de Taxis denominada Pantanos de Centla, lo que suman en total 105 unidades del servicio público que incrementaron sus costos en toda la ciudad.
Cabe hacer mención que los cambios que se realizan en las unidades de estas uniones no cuentan con ningún subsidio por parte del Estado, pero sí los socios están realizando los cambios pedidos por Transportes, que fue cambio de color, leyendas, GPS y climas, llevando un total en esta unión del 60 por ciento, y en el mes de agosto del próximo año, se contará con un 100% de las unidades en optimas condiciones.
Recalcó Salas López, que el incremento que se aplicó de 13 pesos al servicio público, contará con una variante de cobrar a los estudiantes de todos los niveles una tarifa de 10 pesos, para no afectar la economía de los alumnos que tienen que cruzar toda la ciudad para llegar a sus instituciones educativas.
ABRAHAM CONTRERAS APARICIO
Frontera, Centla Tabasco, a 23 de Noviembre de 2010.- El Diputado Centleco, Oscar Castillo Moha presentó en la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados este día un Punto de Acuerdo por el que se propone exhortar al ciudadano Presidente de la República, a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), para que dentro de los proyectos de obras a realizar en el Estado de Tabasco, en el ejercicio 2011, se contemple la reparación de la carretera que va de Buenavista (municipio del Centro) al Centro Integrador Chilapa del Municipio de Centla, en beneficio de 30 comunidades de la zona.
En el documento el Legislador solicitó de manera urgente que la CONAGUA y autoridades federales reparen el tramo de carretera que cortó con el canal de alivio en el Centro Integrador de Boca de Chilapa, así como la reparación de la carretera que fue dañada y se normalicen con ello las diversas actividades terrestres hacia sus comunidades, entre ellas las comerciales, de abasto e inclusive educativas, ya que muchos estudiantes van a la cabecera municipal ó a la capital del Estado.
En el pleno aseguró que durante los meses de julio, agosto y septiembre de 2010, en el Estado de Tabasco, se registraron lluvias atípicas que sobrepasaron sus promedios mensuales, en contraste con octubre, considerado el segundo mes más lluvioso del año, han sido poco las precipitaciones.
El Titular de C.F.E. presumió con lujo de soberbia en los medios digitales que la generación de energía en las presas del Alto Grijalva fue extraordinaria, no importó que Tabasco estuviera anegado, era más importante la generación y venta de este bien que deja excelentes ingresos a esta dependencia y al propio Gobierno Federal.
En el período comprendido del 26 de agosto hasta el 19 de octubre, para ilustrar un poco, se pasó en el desfogue de las presas de 1350 a 2450 m3/seg, sí de estos indicadores que proporcionaron en los medios impresos CONAGUA y CFE, se tomará un promedio, o sea 1900 m3/seg, la cantidad de agua desfogada de las presas del Alto Grijalva ascendió en este período señalado a la cantidad de 9 025 millones 500 mil metros cúbicos. Está gran cantidad de agua que se desalojo de estas presas se descargó en la planicie tabasqueñas, por lo que si sumamos y cuantificamos por el mismo método las que aportaron las precipitaciones pluviales, obvio es el resultado, la anegación de estos doce municipios del Estado.
Con estas cantidades de agua desfogadas y las “lluvias atípicas”, que señalan constantemente los titulares de CONAGUA y CFE, era obvio que no tenían dimensionada la situación que podía darse, por lo que recurrieron a la improvisación, la construcción de los “canales de alivio”. Apoyados, según ellos, en una recomendación elaborado por el Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Ante esta situación y como representante del Municipio de Centla, me sumo a la demanda de la ciudadanía de estas 30 comunidades que conforman el Centro Integrador Chilapa, solicitándoles al mismo tiempo compañeros Diputados, su apoyo para coadyuvar a darle solución a la problemática planteada, mencionó.